Los tipos Felinos a Nivel Nacional

Al ser depredadores topes en la cadena alimentaria, ayudan a controlar las poblaciones de presas, manteniendo el equilibrio en el ecosistema y preservando la salud de otras especies al eliminar individuos debilitados o enfermos. Además, la conservación de los felinos contribuye a la biodiversidad al proteger una variedad de especies de presas. La presencia y salud de los felinos también sirve como indicador de la salud general del ecosistema. Además, los felinos pueden tener beneficios económicos a través del ecoturismo y desempeñan un papel importante en la educación y sensibilización sobre la conservación de la vida silvestre debido a su carisma y belleza.

Los felinos son los aquellos mamíferos carnívoros que se engloban dentro de la familia Felidae y de las que se conocen alrededor de 40 especies. Se trata un grupo animal de los más reconocidos como cazadores dentro del reino animal por ser muy sigilosos, veloces y certeros. La mayoría son carnívoros y suelen sentir predilección por las presas vivas. Algunas de las especies que pertenecen a esta familia son el león, el leopardo, el lince ibérico, el puma, el jaguar y una gran variedad de tipos de gato –el gato pescador, el gato de Borneo, el gato de cabeza plana, el gato dorado africano, etc.

Gato en el bosque

Estas majestuosas especies, que alguna vez prosperaron en hábitats extensos y diversos, enfrentan hoy amenazas significativas que ponen en riesgo su supervivencia a largo plazo.

Pérdida de Hábitat:

Deforestación: La expansión agrícola, la tala de bosques para la obtención de madera y otros fines, así como la conversión de tierras para el desarrollo urbano, contribuyen significativamente a la pérdida de hábitat. Estas actividades reducen el espacio disponible para los felinos y fragmentan sus hábitats naturales, dificultando la búsqueda de alimentos y la reproducción.

Infraestructura: La construcción de carreteras, represas y otros proyectos de infraestructura puede fragmentar los hábitats, aislando poblaciones de felinos y limitando su capacidad para desplazarse y encontrar pareja.

Caza Furtiva

Piel y Partes del Cuerpo: La caza furtiva para obtener pieles y partes del cuerpo de estos felinos, impulsada por el comercio ilegal de fauna, es una amenaza seria. Los felinos son a menudo cazados por sus pieles, huesos y otros productos, que son comercializados en el mercado negro.

Conflictos con Ganadería: En algunas áreas, la caza furtiva también puede estar relacionada con conflictos con ganaderos. Cuando los felinos atacan al ganado, los ganaderos pueden responder cazando a los felinos para proteger su ganado

Impactos Adicionales:

Cambios Climáticos: Los cambios climáticos pueden afectar los patrones de distribución y comportamiento de estas especies, alterando sus hábitats y presas naturales.

Enfermedades y Fragmentación Genética: La fragmentación del hábitat puede aumentar la susceptibilidad de los felinos a enfermedades, y la fragmentación genética resultante puede tener efectos a largo plazo en la salud de las poblaciones.

El felino Puma

Se grabo un video donde aparece el Puma

El Jaguar

El Jaguar nadando

El Ocelote

El Margay

El Yaguarundi